Ácratas de Salta

se propone reunir y publicar distintas fuentes e información sobre la historia del anarquismo en la provincia argentina de Salta.

    Ácratas de Salta se propone reunir y publicar distintas fuentes e información sobre la historia del anarquismo en la provincia argentina de Salta. Gran parte de estos documentos no han sido publicados ni han sido tenidos en cuenta por los escasos trabajos que han tratado el tema.

    Estas piezas del rompecabezas, y las que aún se están procesando, nos permitirán aproximarnos a la cultura y las experiencias de estos luchadores sociales en la sociedad salteña en los últimos cien años.

    Esta primer sección, recorrerá diversas expresiones de la cultura ácrata en Salta, en especial las experiencias y practicas durante el periodo 1920-1930. Allí publicaremos todo tipo de documentos, como cartas, manifiestos, prensa editada en Salta, referencias en la prensa ácrata y también en la prensa conservadora.

    Comenzaremos con una breve introducción a cada una de los aspectos que representan la cultura ácrata en Salta e iremos entrelazado el material, agrupándolo por temáticas y desglosándolo de manera cronológica para poder seguir la evolución durante la década de las distintas agrupaciones y publicaciones que circularon.

    Estos testimonios nos describirán las numerosas agrupaciones de la ciudad capital y la provincia. También aportarán datos sobre las distintas tendencias ideológicas, las publicaciones que se editaron localmente y las que se recibieron desde otras regiones, las referencias al movimiento salteño en publicaciones de otros lugares, las organizaciones gremiales y el surgimiento de espacios de encuentro y debate.

    En este recorrido abordaremo, entre otras cosas, las «giras de propaganda», las campañas en solidaridad con Sacco y Vanzetti, Radowitzky y otros presos políticos, la desconfianza ante la política partidaria, la intensa labor cultural y los vínculos con otras organizaciones de la región y del exterior.

 

separador